La Corporación Venezolana de Guayana viene ejecutando una serie de proyectos de desarrollo integral, que permitirán potenciar la economía de la región. Es por ello, que actualmente lleva adelante el Centro Piscícola de Hato Gil, cuyo objetivo primordial es la producción y venta de alevines de la especie morocoto y cachamoto.
Este
Centro viene impulsando la cría de alevines destinados a pequeños y medianos
productores agrícolas que quieran incursionar en la actividad piscícola y
contribuir con el desarrollo de estas especies en la región.
Uno
de los procedimientos que se emplea en el mencionado centro piscícola es la
técnica de inducción artificial, debido a que estas especies no se producen en
cautiverio, sino que a través de los padrotes se obtienen los huevos y el
esperma, para su posterior incubación y reproducción.
En
este sentido, el presidente de CVG, M/G Justo Noguera Pietri, adelanta esta
iniciativa la cual desde su creación ha producido más de 1 millón 100 mil
alevines, contribuyendo de esta forma con los productores de todo el oriente
del país y la región Guayana.
Actualmente,
CVG tiene destinado más de 8
hectáreas de lagunas para el desarrollo de estos
alevines, obteniendo alrededor de 100 mil especies al año, para un total de 60
productores atendidos dentro del objetivo de impulsar este sector.
Cachamotos y Morocotos para el
consumidor
Para
la cría de estos peces la
Corporación ha destinado sistemas de jaulas, que no requieren
de energía eléctrica, tuberías ni bombas; las mismas se encuentran ubicadas en
el Embalse de Macagua 1, con un total de 8 jaulas que albergan alrededor de
1800 peces, de allí se estima una producción de 1.500 kilogramos
de pescado por ciclo.
Otros
de los aspectos a destacar es que estos ciclos tienen una duración entre 8 y 10
meses y el objetivo final es alcanzar un total de 100 jaulas para abastecer de
este alimento al pueblo venezolano a través de las cadenas de comercialización
del Estado.
Alimentos
para peces
Otro proyecto,
vinculado con la cría de peces, que viene desarrollando la Corporación es una
fábrica de alimento alternativo para estos animales, en la que se produce
alrededor de 300
kilogramos mensuales, destinados únicamente para la
producción de los peces en jaulas.
La base principal
para la elaboración de este alimento, son los subproductos de sardinas que
mezclado con de harina de maíz y soya genera el material comestible y así se
garantiza la cadena productiva para el sustento y producción de los cachamotos
y alevines.
Para finalizar, la Corporación Venezolana
de Guayana ha venido realizando inversiones en esta área, para aumentar la
producción de alimento alternativo, el cual actualmente cubre alrededor de 60
por ciento de los requerimientos del programa del sistema de jaulas de
peces.
Fuente: El Luchador
No hay comentarios:
Publicar un comentario