martes, 1 de septiembre de 2015

CVG concreto transferencia de acciones que manejaba




Con el fin de fortalecer la Corporación Nacional del Aluminio (Corpoalum), así como cumplir con los objetivos históricos del Plan de la Patria, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), cedió las acciones que apropiaba de las empresas Alcasa, Carbonorca, Bauxilum, Alucasa y Alunasa, al nuevo ente rector.
Para concretar la transferencia, el pasado miércoles se llevó a cabo una asamblea extraordinaria en el cerro "El Gallo", en San Félix, que contó con la presencia del viceministro para Industrias y presidente de CVG, Justo Noguera Pietri; el presidente de Corpoalum, Ángel Marcano; la directora general de Asuntos Legales de Corpoalum, María Arocha; y la consultora de CVG, Meglys Vargas, igualmente los consultores jurídicos de Alcasa, Carbonorca, Bauxilum y Alunasa, Néstor Aguilar, José Herrera, Martín Barrios y Carlos Peña, respectivamente.
Materiales 
Cabe destacar que este acto de transferencia se inscribe en el cumplimiento de lo establecido en el decreto 6988, de fecha 20 de octubre de 2009, en la Gaceta Oficial 39.289, en concordancia con lo convenido en las Providencias Administrativas CVG-DIR-N° 021-2015, 025-2015, 026-2015 y 024-2015 del día 28 de mayo del año en curso, emanadas del Directorio de la CVG.
En cuanto a las acciones de Alucasa, que eran manejadas por Alcasa, también fueron transferidas a Corpoalum, según lo decidido en directorio de la CVG, Providencia administrativa CVG DIR-Nº 023-2015.
De esta manera, se materializa uno de los ideales del aquel entonces presidente de la República, Hugo Chávez, el cual fue la creación de las Corporaciones del Aluminio, Hierro y Acero, con el fin de agrupar las empresas adscritas a estos sectores para la consolidación de la patria, a través de un nuevo modelo de gestión y producción. Corpoalum.
Trabajadores aprueban la cesión
Corporación, que esperan cumpla con sus requerimientos, entre los que se encuentra el mejoramiento del parque industrial, el cual está operando por debajo de su capacidad operativa debido a la deficiencia de equipos, móviles, repuestos e insumos.

Fuente:El Diario de Guayana
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario