La Comisión Presidencial para el
Desarrollo del Plan Guayana Socialista prevé la reactivación del parque
industrial en el estado Bolívar, de al menos 43 empresas, informó el presidente
de Petróleos de Venezuela, S.A., (Pdvsa), Eulogio Del Pino, durante el tercer encuentro estratégico realizado
en Puerto Ordaz.
Del
Pino encabezó el tercer encuentro de la Comisión, a la que también asistieron el vicepresidente del Área Social, Héctor Rodríguez; el
presidente de la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG), mayor general Justo
Noguera Pietri; el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo, Jesús Martínez; el presidente de la Central Bolivariana
Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel; el director ejecutivo de
Nuevos Desarrollos de Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez
Frías", Rubén Figuera; el presidente de Petro San Félix, Cruz Simoza, y el
presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones, Ángel Esteban Ortiz.
El
Presidente de Pdvsa explicó que como parte del impulso del Eje Orinoco, se
contempla la construcción de la primera Unidad Básica de Producción, a través
de la cual se reactivarán 43 empresas. "Ya todas fueron visitadas no sólo
por los equipos de trabajo de PDVSA, sino además por los socios como Repsol,
India ONGC, y pudieron comprobar que tienen capacidad técnica para operar en el
período requerido, con cual generarán más de 3 mil 600 empleos", manifestó.
Explicó
que el ministro Rodríguez trabaja en el plan de formación de los trabajadores
que estarán en estas industrias, pues se contempla la reactivación inmediata de
todo un sector. "El 11 de junio las empresas presentarán sus ofertas y a
finales de ese mes vamos a firmar los contratos de trabajo, con una inversión
estimada de entre 50 y 70 millones de dólares para esa Unidad de Producción que
se construirá", dijo.
El
Titular de la industria petrolera informó que los trabajadores del acero,
aluminio y las empresas transformadoras escogieron a sus delegados que se
incorporarán a las discusiones del Plan Guayana Socialista en la próxima
reunión, así como lo ha hecho el presidente de la CBST.
DRAGADO DEL RÍO ORINOCO
También
Del Pino informó sobre el inicio del plan para optimizar el dragado del río
Orinoco a fin que fortalecer el potencial de navegación, para el tránsito de
1.500 buques anuales y el transporte de 40 millones de toneladas de materia
salida de las industrias básicas, que es el objetivo inmediato.
Anunció
la construcción de una planta de calcinamiento de coque en la zona. "La
idea es que el coque que produce Petro San Félix vaya a un convenio que se está
por definir, a través de una empresa; vamos a iniciarlo, calcinar ese coque y
que se venga a la empresa CVG Carbonorca, para hacer un circulo virtuoso con
las empresas de Guayana".
Asimismo,
la filial Pdvsa Intevep presentó la configuración de una normativa, con un
equipo de trabajo que certificará las normas venezolanas para que las empresas
del Estado puedan tener facilidad en la circulación de sus productos.
"Nuestra norma PDVSA es más exigente aún que las normas
estadounidenses", precisó.
PRÓXIMAS INSPECCIONES
En
los próximos días realizarán la inspección del terreno donde se construirá la
sede de Petro San Félix, oficina en la cual recabarán todos los proyectos de
desarrollo social del área, que fue la idea inicial del fallecido presidente
Hugo Chávez Frías al fundar esta empresa.
Fuente: El Diario de Guayana ( Prensa PDVSA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario