
El
presidente Nicolás Maduro llegó este jueves 16/04/2015 a Guayana con una misión
clara y así lo reiteró a los trabajadores: el país necesita más producción de
las empresas. Por dos horas y
en cadena nacional, Maduro se concentró en hablar sobre las bondades de esta
tierra, las inversiones hasta ahora echas y el alcance del proceso de
inclusión de los tercerizados, a pesar del peso económico que representa
y que no se equipara con la producción.
Fueron
precisamente las propuestas de Pedro Perales, secretario general de Sutralum,
las que sirvieron de puente para varios anuncios presidenciales y el
nombramiento de tres comisiones con ese rango. El mandatario nacional
anunció que daría el primer uso a la Ley Habilitante otorgada por la Asamblea Nacional
(AN) para legislar sobre gestión y así mejorar los procesos dentro de las
estatales del hierro, acero y briquetas. El eje de acción permitirá mayor
participación del movimiento obrero. Fue
así como pidió al presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional,
Oswaldo Vera, y al titular de la central obrera, Wills Rangel, que aceleren las
gestiones para que se instalen consejos obreros estadales en cada empresa. En
30 días quiere recibir el proyecto de esta ley y prometió respaldarlo con su
firma. “Los trabajadores deberán discutir y hacer sus propuestas”, aclaró.
También
dio el visto bueno a la la instalación de una comisión para el Eje
Socialista del Orinoco, propuesta que el exmandatario Hugo Chávez planteó en
2012, precisamente en el Complejo Hidroeléctrico Francisco de Miranda, donde se
cumplió ayer con el Consejo Presidencial de la Clase Obrera. Simultáneamente,
la comisión para el plan especial de formación socialista de los trabajadores
entrará en acción. Los ministros Jesús Martínez y Héctor Rodríguez, de las
carteras de Trabajo y Educación, respectivamente, estarán a la cabeza.
El
jefe de Estado aprobó la Comisión Presidencial del Plan Guayana Socialista
e insistió que las gestiones y el trabajo no se cumplan en Caracas, sino en la
tierra del hierro y el acero. El presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, fungirá
como el coordinador. Lo acompañarán el ministro del Poder Popular para las
Industrias, José David Cabello; el presidente de la CVG; Justo Noguera Pietri; el
vicepresidente para el Desarrollo Social y Misiones y ministro de Educación,
Héctor Rodríguez; el ministro del Trabajo, Jesús Martínez, el diputado Oswaldo
Vera y el dirigente obrero, Wills Rangel.
“Quedo
a la espera de los delegados y voceros que ustedes elijan libremente en cada
empresa que ustedes representan, para conformar la comisión de manera
integral”, les dijo el presidente Maduro a los integrantes de la comisión
presidencial a los que les fijó para hoy, a las 9:00 a.m., el primer encuentro.
Parte de la agenda de este equipo será darle el vistazo final a los proyectos
de urgencia y preaprobados por el mandatario nacional. Son 46 de inversión para
el sector aluminio y 36 hierro-acero, “ya los recursos están”, dijo.
Ya
las arcas de la nación cuentan con 467 millones 819 mil 167 bolívares
adicionales, producto de las ganancias de las empresas nacionalizadas y
formarán parte del Fondo de Eficiencia Socialistas. De ese monto 250 millones
fueron aportados por la Corporación Socialista del Cemento y 100 millones
por Sidor, entre otras. En los próximos días llegarán 50 autobuses para uso de
los trabajadores de las Empresas Básicas. Según el presidente Maduro esta y
muchas otras obras salen precisamente del fondo, por lo que es vital
alimentarlo.
De
allí lanzó dos retos. El próximo año espera que las empresas al menos dupliquen
sus ganancias, “a nadie se le aceptará menos del doble”. Y también deberán
aportar dividendos en dólares a través de la importación. A los trabajadores
les resaltó la importancia de su participación en el logro de los objetivos y
que así como están dispuestos a tomar un fusil para defender la patria; también
urge que impulsen cambios para producir más y apoyar en el combate de la
guerra económica, “largar el pellejo por ser productivos y
mejores”. Resaltó que hay que producir, crecer y desarrollar; por el
país, la sustentabilidad de las misiones socialistas y para elevar la calidad
de vida de los venezolanos. “Guayana es el gran polo de la esperanza del
desarrollo de Venezuela, yo diría que por los próximos 50 años”, afirmó
el mandatario. Maduro pidió
buscar puntos de equilibrio e impulsar aguas abajo las empresas transformadoras
para que sean rentables y generen dividendos a la patria. Para ejemplo, un
botón; aseguró que producir una tonelada de aluminio cuesta 6 mil dólares, pero
esa cantidad es vendida en $ 1.800.
Fuente: Diario
Primicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario