Con
el objetivo de reimpulsar el aparato productivo, industrial, hidroeléctrico y
agrícola de la región de Guayana, conjuntamente con el desarrollo energético de
la Faja Petrolífera
del Orinoco (FPO), Hugo Chávez Frías, se llevó a cabo este viernes en Puerto
Ordaz, estado Bolívar, la firma del acuerdo para la creación de la empresa
mixta Petro San Félix, la cual permitirá reforzar el parque industrial de la
región.
La
alianza enmarcada en la segunda reunión de la Comisión Presidencial
para el Desarrollo del Plan Guayana Socialista, estuvo encabezada por el
presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino; el viceministro
de Industrias Básicas y presidente de la Corporación Venezolana
de Guayana, M/G Justo Noguera Pietri; el vicepresidente para el Área Social,
Héctor Rodríguez; el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del
Trabajo, Jesús Martínez, el diputado de la Asamblea Nacional,
Oswaldo Vera y el presidente de la Central Bolivariana
de Trabajadores, Wills Rangel.
La composición accionaria de
Petro San Félix es 60% de PDVSA y 40% para la Corporación Venezolana
de Guayana (CVG). Asimismo, se establecieron las figuras directivas que
representarán a la CVG
en la empresa mixta.
De acuerdo con Del Pino,
este desarrollo petrolero tiene una volumetría de 110 mil barriles de crudo por
día, extraídos en la
División Junín. “Es una empresa eficiente, en plena
producción, en la
Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), que a partir de hoy,
legalmente con derecho, se incorpora a CVG”, señaló.
Entre
otro de los avances anunciados por el principal vocero de la Comisión Presidencial,
se encuentra la implementación de un mecanismo para la incorporación de 43
empresas del parque industrial guayanés, con la finalidad de construir las
facilidades de producción de Petrocarabobo, S.A., de la División Carabobo
de la Faja.
En
este sentido Del Pino señaló que “los empresarios privados saben que los hemos
visitado en estas dos últimas semanas, hemos evaluado sus normativas y
capacidades y llegamos a la conclusión de que es mucho más beneficioso para
Petrocarabobo, como para el país y la región, que tengamos esa capacidad de producción
aquí en Guayana. Petrocarabobo es una empresa con la que tenemos consorcios
extranjeros”.
Aprovechamiento
del coque
En el encuentro también se
abordó el proyecto para el aprovechamiento del coque producido por el mejorador
de Petro San Félix, ubicado en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui,
el cual se prevé utilizar en los procesos industriales de la factoría del
aluminio en Bolívar. Para ello, se estudia la activación del Terminal Fluvial
Río Claro y Punta Cuchillo en la zona, que recibiría los embarques en gabarra
de este subproducto del crudo extrapesado de la Faja.
De
igual forma, resaltó la importancia de la participación del sector obrero en
todas las iniciativas que se desarrollan en la entidad. “Debemos contar con los
obreros operando, haciendo lo más productivas posible estas empresas para que
los procesos se vayan concretando. Por eso es muy importante que las reuniones
se realicen constantemente, para poder hacer seguimiento a todas estas
actividades”, explicó.
Fuente: Nueva Prensa de Guayana
No hay comentarios:
Publicar un comentario