Cosecha será destinada a la Misión
Alimentación, para garantizar diversos productos derivados. El Palmar.- Tal y como
se tenía previsto, hoy iniciará el ciclo de siembra de las semillas
de maíz en el municipio Padre Pedro Chien, para así avanzar en el
plan de producción alimenticia que lleva a cabo la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG), Fondo Regional Guayana y alcaldía. El plan se anunció en
febrero, gracias a los acuerdos sostenidos con el presidente de
Sidor, mayor general Justo Noguera.
Se estima destinar la
producción a la Misión Alimentación y así garantizar un aporte
importante en cuanto al procesamiento de la harina de maíz
precocida. “Durante el marzo
recibimos las maquinarias agrícolas y se cumplió el proceso
de preparación de los terrenos. Este lunes daremos un nuevo paso,
como lo es el de la siembra de las primeras 150 hectáreas de 2 mil
que serán atendidas rápidamente”, explicó la alcaldesa Sol
Rubinetti. El proceso de siembra
iniciará en la finca “El Socorro” y desde ahí se atenderán a
las demás parcelas que ya cuentan con el terreno preparado.
Rubinetti agradeció el
apoyo desde las diferentes instancias de Gobierno para así
fortalecer la producción alimenticia del municipio Padre Chien. “Queremos elevar al
municipio Padre Pedro Chien como una tierra de oportunidades y más
cuando contribuimos con la Misión Alimentación, con lo cual
garantizaremos la comida al pueblo venezolano”, señaló la
alcaldesa quien adelantó que supervisará personalmente las
actividades.
Producción de cacao:
Por otro lado se anunció
que gracias al apoyo del Fondo de Compensación Interterritorial se
aprobaron recursos para la producción de cacao en las zonas
agrícolas del municipio, lo cual será promovido a través de 30
productores municipales. En tal sentido,
Rubinetti acotó que cuentan con la asesoría de profesionales en la
materia desde el estado Miranda.
Por último recordó que
la producción cárnica sigue sin problemas, gracias al trabajo
preventivo que se realizó conjuntamente con el ministerio de Tierras
y el Instituto Regional de Tecnología y desarrollo Agropecuario
Bolívar (Irtab), con lo cual se garantizó la salud del ganado.
Autoridades municipales
esperan que la producción del maíz se pueda generar durante octubre
y garantizar así un alto porcentaje no solo para alimentos
como las arepas, sino también para platos tradicionales como la
hallaca.
Trabajo constante:
Desde que se anunció el
plan de siembra y producción de maíz, se realizan varias
actividades, entre ellas la recepción en calidad de préstamo de 10
maquinarias agrícolas por parte de la CVG, con la cual se atendió a
más de 20 fincas que participan en el plan de producción
alimenticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario