Miembros del Plan Guayana Socialista y el Gabinete
Minero, conformados por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, impulsarán
próximamente un proyecto para la reevaluación técnica y certificación de los
yacimientos de minerales industriales y preciosos que posee el estado Bolívar. Así
lo informó el ministro de Energía y Petróleo y presidente de la Comisión Presidencial
del Plan Guayana Socialista, Eulogio Del Pino, al término de la décima reunión
de esta instancia, realizada en Ciudad Guayana, la cual contó con la
presencia del gobernador del Estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el
presidente de la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera
Pietri; el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez, y el
comisionado presidencial para Bolívar, Héctor Rodríguez.
Anunció la aprobación de un proyecto para la
certificación de reservas mineras del estado Bolívar, similar al que se hizo en
la Faja Petrolífera
del Orinoco y otras zonas del país, que permitió avalar ante el mundo la
cantidad y calidad del petróleo y gas que posee Venezuela. En este caso, se
trataría del Plan Magna Reserva Minera y su objetivo es determinar dónde se
ubican y cuáles son los yacimientos de hierro, bauxita, oro, coltrán, niquel,
diamantes y otros minerales de alto valor industrial y económico.
Señaló que el plan tomará en cuenta estudios parciales
hechos por empresas mineras que han recibido concesiones del Estado venezolano
en años anteriores, así como de universidades y profesionales que han trabajado
en la región Guayana para evaluar sus riquezas. "Sabemos que tenemos
reservas de oro gigantescas y ya hay estudios hechos en materia de hierro y
bauxita, pero ahora iremos con un proceso más técnico, con estudios geológicos
y aéreos, tomas de muestras, un despliegue tecnológico profundo, que será certificado
internacionalmente y nos permitirá decir al mundo cuáles son los bloques de
minerales existentes en el país y qué cantidad poseemos", refirió Del
Pino.
Así mismo, informó que se evalúa la situación de la
empresa Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), estatal aurífera
que opera en el municipio El Callao del estado Bolívar y que ha presentado
problemas de producción en los últimos años. Aseveró que Minerven, actualmente
adscrita a Pdvsa-Industrial, tiene potencial para producir entre 10 a 15 toneladas de oro por
año, por lo que se busca reactivar sus plantas y procesos operativos en
beneficio de sus 4.000 trabajadores y del país.
También anunció que se evaluó el avance de varios
proyectos de reactivación de las plantas productoras de aluminio primario
ubicadas en Ciudad Guayana, que esta semana comenzaron a recibir coque
calcinado de la industria petrolera, insumo que era adquirido a un alto costo
en el extranjero. Pdvsa hará un trueque con Venalum y Alcasa de coque verde por
coque calcinado, que permitirá reactivar sus líneas de reducción de aluminio
primario. Esto permitirá aprovechar materia prima que era importada de manera
separada por cada empresa, ahorrando divisas al país. En paralelo, se
trabaja en la construcción de una planta de Calcinación en el estado Bolívar,
financiada a través de la empresa mixta Petro San Félix, que producirá 60.000
toneladas de este producto, equivalente a la mitad de los requerimientos
anuales de las reductoras de aluminio de la entidad. "Se acostumbraba a
utilizar el coque verde para las petroleras y las empresas de Guayana compraban
coque calcinado al exterior. Ahora, con este proyecto de la planta de
calcinamiento de coque en marcha, donde estamos adaptando una planta de
calcinación de bauxita a una de coque, podremos abastecer 50% del
consumo", explicó.
Anunció que el 2 de febrero de 2016 iniciará la
producción de coque calcinado en la región, "lo que será un hito histórico
en el camino de integración e intercambio tecnológico entre nuestras principales
industrias". Reactivación industrial uno de los proyectos revisados este
jueves fue la reactivación de 43 empresas metalmecánicas que se incorporaron al
Plan Guayana Socialista y que recibirán capital para la adquisición de
maquinarias, formación para el trabajo e insumos. "Ya hemos incorporado
309 trabajadores al plan de formación, de 3.000 personas que ingresarán a estas
empresas reactivadas", recalcó Eulogio del Pino, al tiempo de explicar que
la intención es generar empleo estable y poner nuevamente en marcha un sector
transformador indispensable para darle valor agregado a las materias primas
producidas por las empresas básicas de Guayana.
Fuente: Diario de Guayana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario