La Corporación Venezolana de Guayana
y su Presidente el M/G Justo Noguera Pietri, consolidan espacios para el debate de las teorías que dieron forma al
pensamiento revolucionario en toda la América Latina.
En la Sala de Arte Sidor se realizó
el foro “Senderos de la
Izquierda en América Latina”, organizado por la Red Bolivariana de
la Educación
Universitaria y CVG, dirigido a la población estudiantil así
como a miembros de las comunidades que hacen vida en la ciudad.
Egleé
Mendoza, ponente en este foro, resaltó la importancia de iniciar este
tipo de encuentros en Ciudad Guayana con la idea de empezar abrir espacios de
discusión sobre la problemática que se vive, no solo en Venezuela sino en America
Latina, frente al avance de la derecha. “Una presencia de la derecha
significaría un retroceso muy grande, como esta ocurriendo en Argentina
en este momento, donde no se respeta a los trabajadores, donde no se respeta
los procesos”, comentó.
Esta
iniciativa propuesta por la
Red Bolivariana de la Educación Universitaria
y CVG, marca el inicio a una serie de foros y talleres que serán ejecutando
durante el presente año.
El
sociólogo Luis Cumana, se refirió a que la realidad de la izquierda
Latinoamericana pasa por considerar que los países donde se han venido
dando los procesos importantes de cambio como es Venezuela,
Ecuador, Bolivia, y Brasil, se ha consolidado una revolución, mientras
que en los países donde existe cierta debilidad de parte de la izquierda, como
México y Perú, no se ha logrado consolidar un proyecto revolucionario.
Se
espera que la realización de diferentes talleres y cursos de formación
dictados por la Red
de Educación Bolivariana y CVG con la idea de continuar rescatando
espacios para el debate y confrontación de ideas que permitan el avance del
proceso revolucionario como un legado del Comandante Eterno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario